sábado, 13 de febrero de 2016

Intervención basada en el contexto familiar y escolar


INTERVENCIÓN BASADA EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y ESCOLAR
Miguel Puyuelo Sanclemente

          Se puede modelar la conducta de estimulación del lenguaje de los padres de una manera informal, utilizando un formato poco estructurado. Por ejemplo, si se observa que la madre y el niño mantienen una conversación durante la sesión de juego en casa o en la consulta, enseguida podemos decir a la madre; “parece usted muy atenta al juego de su hijo con el lego, le ruego que denomine los colores de cada pieza que él coja”. Con esta apreciación, se proporcionara a la madre refuerzo positivo y se le instruye sobre cómo incrementar el vocabulario usando la designación.
Durante la sesión informal de juego, el logopeda interviene con los padres (sin interferir en la sesión), demostrando cómo usar técnicas de expansión y sugerir actividades adicionales. Los padres pueden observar la efectividad de la técnica y comprobar que entra dentro de sus posibilidades.
Otras actividades poco estructuradas provocan, a veces, comentarios casuales. Los padres formulan preguntas al logopeda sobre desarrollo del lenguaje y así dialogan de manera informal sobre las técnicas. En este tipo de interacciones poco estructuradas es muy importante que el logopeda sea respetuoso con los padres y actúe con mucho tacto, ya que el objetivo es darles recursos para facilitar la adquisición del lenguaje.
La instrucción para los padres o la familia puede ser más estructurada y sistemática. En ese caso, el logopeda proporciona una instrucción formal, un aprendizaje guiado y una práctica real, dentro de las diferentes estrategias de comunicación. La instrucción se realizará individualmente o en grupo de padres.
Durante la instrucción formal, el logopeda facilita los comentarios sobre cada una de las estrategias de estimulación del lenguaje. Con este fin puede proporcionar ejemplos del uso de dicha estrategia por medio del vídeo. Por ejemplo, un tema en el que se les  enseñe a manifestar expectación puede empezar visualizando grabaciones en las que se recojan señales de baja expectación por parte del adulto hacia lo que el niño les comunica.

A continuación aparece una situación característica:

-       Niño:           (señala los lápices)
-       Madre:         ¿Qué señalas?
-       Niño:           (coge un lápiz)
-       Madre:         ¿Quieres la pintura? Aquí tienes un papel para dibujar.
-       Madre:         ¿Qué dibujas? Parece un gato.
-       Niño:           (continua dibujando)
-       Madre:         Aquí tienes el negro. Puedes pintarlo de negro.

En esta secuencia, la madre manifiesta expectativas, pero no espera que su hijo le responda. No hace pausas ni da la oportunidad de que el niño inicie algo. Dando el papel y el lápiz a su hijo ha impedido que él tenga necesidad de pedirlo.

La segunda secuencia muestra cómo un adulto puede manifestar altas expectativas hacia la comunicación y suscitar mejoras en el lenguaje de su hijo.

-       Niño:           (señala los lápices)
-       Madres:       ¿Qué? (lo mira expectante)
-       Niño:           “la”
-       Madre:         ¿El lápiz?
-       Niño:           “lápiz”
-       Madre:         ¿Qué color, blanco o negro?
-       Niño:           “ego”
-       Madre:         (le da el lápiz negro y espera)
-       Niño:           “pa”
-       Madre:         papel, aquí tienes una hoja (le da el papel)
-       Niño:           “mío”
-       Madre:         “haz un dibujo”

Después del segundo vídeo se invita a los padres a dialogar sobre cómo la madre hace pausas y da tiempo al niño para hablar. Ella utiliza expresiones faciales para manifestar expectativas, para solicitar más información y para establecer un patrón de turnos de intervención.

Actividades generales para favorecer la intervención en el contexto familiar

Práctica guiada.
Los medios para llevarla a cabo comprenden diálogos de grupo, rol-playing, autocrítica. Por ejemplo, en un grupo de diálogo, los padres pueden exponer cómo se interesan por el uso del lenguaje de sus hijos en casa. Pueden explicar cómo interactúan con su hijo y poner en común con los otros padres técnicas que utilizan.

Actividades del mundo real.
          Éste es el tercer componente de los programas más estructurados: los padres se graban a sí mismos mientras juegan con sus hijos en casa y después revisan las cintas, observando qué técnicas han utilizado para ampliar el lenguaje de sus hijos. En relación con las actividades reales, el logopeda debe proporcionar algunas orientaciones.

1.    La actividad se practica y comenta. Si es algo relevante para la familia, se estudia con el logopeda.
2.    En la práctica real se pide a los padres que lleven un diario sobre las intenciones comunicativas de su hijo.

Fomentar el uso de la conversación.
          La primera premisa que se debe tener en cuenta para la instrucción centrada en la conversación es que esta es la vía más eficaz para estimular el desarrollo del lenguaje en casa. La conversación requiere que el niño utilice el lenguaje para expresar significados o para recibir mensajes en situaciones relevantes y motivantes.

A continuación se dan algunas orientaciones al respecto:

1.    Deje que su hijo elija de que quiere hablar y respóndale: El adulto debe observar el centro de atención del niño y seleccionar el tema para hablar sobre lo que el niño está haciendo y sobre lo que le interesa. Hay que recordar que se debe ser “contundente” en relación con los enunciados del niño. Si el niño no habla o sólo utiliza signos, invitarle a responder; el interlocutor ha de entender que las expresiones faciales de los niños, los gestos y las vocalizaciones más inteligibles pueden ser turnos conversacionales.

2.    Anime al niño a que explique historias: en este apartado se pretende utilizar un discurso conectado en la conversación. Durante la conversación, realizaremos turnos prolongados, explicando historias (narración). Se puede animar al niño a que explique su historia, diciéndole: “cuéntame más, ¿qué pasó entonces?” también pueden usarse señales visuales.

3.    Organice los mensajes: Este aspecto requiere que los adultos utilicen habilidades meta-comunicativas y piensen sobre lo que van a decir y cómo.

4.    Hable de forma clara: La claridad se consigue con un habla lenta y buena pronunciación y prosodia (no exagerada). Se destacan las palabras claves y se insertan las pausas en relación al significado.

5.    Hable en positivo y evite el lenguaje crítico: Absténgase de criticar al niño con su lenguaje.

6.    No controle en exceso las conversaciones: Los adultos que controlan demasiado las conversaciones suelen formular muchas preguntas, usan excesivas palabras, no responden a los enunciados de sus hijos, les corrigen la pronunciación, les piden a menudo que imiten su modelo de lenguaje, e incluso cambian a menudo de tema de conversación. Los niños responden a estas conductas volviéndose pasivos, dependientes o aislándose en la conversación.

7.    Use estrategias de corrección: Conforme los padres van manteniendo conversaciones con sus hijos, deben ser capaces de corregir las interrupciones (rupturas) en la comunicación. Estas estrategias requieren esfuerzo y paciencia por parte de los interlocutores. A menudo, el uso de estas estrategias promueven interacciones verbales sucesivas y favorece los intercambios.

Una estrategia de corrección expresiva se utiliza cuando el niño no ha entendido el mensaje del adulto. Una estrategia de corrección receptiva se usa cuando los padres no entienden algo de lo que el niño ha dicho (o señalado).

a)    Estrategia de corrección expresiva: Las rupturas, durante la conversación pueden ser debidas al adulto o al niño; a menudo, los adultos simplificamos los problemas y piensan que son debido al niño. Los padres deben preguntarse a sí mismos; ¿cuáles son las habilidades cognitivas de mi hijo?, ¿el nivel de comprensión de mi hijo es suficiente para entender este mensaje? El padre ha de ser capaz de captar el estado emocional de su hijo (relajado / tenso) y considerar si el mensaje va acompañado de otros elementos físicos o lingüísticos. Por ejemplo, el mensaje introducido por un tema nuevo, ¿tiene relación con algo de lo que hay presente en esta habitación? Los padres tiene que asegurarse de que su hijo entiende el qué y el porqué del mensaje, y cerciorarse de que el mensaje es adecuado para el nivel del niño. Durante la fase inicial de las estrategias de comunicación es preciso que los padres dispongan de estrategias para distinguir cuándo su hijo no reconoce el mensaje. El niño puede manifestar falta de atención, sonreír, responder de forma inapropiada, simular que entiende.

b)    Estrategias receptivas de reparación: A veces los padres no entienden lo que el niño dice. Al comentar las estrategias receptivas de reparación para los padres es importante subrayar que una ruptura en la conversación no es culpa de los padres ni del niño. A veces los padres simplifican sus propias dificultades, centrando su atención en su hijo, en sus movimientos, actividades, etc., y llevando  una conversación estereotipada. Algunas actividades posibles son:

·       Estrategia de repetición: El adulto pide al niño que repita otra vez el mensaje, pero sin hacerlo muy a menudo para que el niño no se sienta frustrado.
·       Estrategia de amplificación: Los padres animan al niño a que explique más cosas sobre el tema, a que dé más información.

Los métodos y estrategias que deben aplicar los padres requieren una atención continuada a la familia por parte del logopeda, capacitación de adaptación e innovación.

Intervención del lenguaje en el contexto escolar

El objetivo de la intervención, además de mejorar determinadas habilidades lingüísticas, será conseguir que le niño sea mejor comunicador. Se puede definir tres grandes objetivos de intervención.

1.    Cambiar o eliminar el problema detectado, volviendo al niño normal en el aprendizaje del lenguaje, de modo que no necesite en el futuro ningún tipo de intervención.
2.    No enseñar conductas lingüísticas específicas, sino estrategias compensatorias.
3.    No centrar la intervención sólo en el niño, sino también en el entorno.

Una vez determinados los objetivos específicos de la intervención, es el momento de decidirse por un enfoque determinado o por una combinación de varios. Respecto a la elección de los métodos, Puyuelo y Cols (2002) comentan que puede escogerse un enfoque general en función del tipo de persona o utilizar un enfoque para un objetivo, y otro para otro. Un objetivo puede requerir un enfoque muy estructurado y otro, un enfoque más abierto. Dentro de los diferentes enfoques de intervención debe reservarse un papel importante a la pragmática, dado que el aprendizaje del lenguaje consiste en aprender no solo sonidos, palabras y sintaxis, sino también cómo deben utilizarse en el mundo real esas palabras, sonidos y frases.
          Los enfoques de intervención relacionados con logopedia ya han sido tratados por Puyuelo y Bruna (1998), en relación al trastorno específico del lenguaje, y por Puyuelo y Cols (2002) como metodología general para aplicar a los diferentes casos de NEE, en el área de lenguaje.
La importancia y responsabilidad de favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños en el medio escolar plantea muchas veces el problema de cómo llevarlo a cabo cuando se trabaja con grupos numerosos y además hay algunos niños con problemas del lenguaje. ¿Cómo ayudar a los niños con problemas de aprendizaje? ¿Cómo ayudar a los profesores a enseñar lenguaje a los niños que no se comunican con tanta facilidad como los demás?
El método y el programa que se debe aplicar se basan en la consideración de que el niño aprende el lenguaje, primero, por interacción con aquellas personas que se ocupan de ellos, padres, profesores, y también por interacción con los iguales. Algunos de estos programas o actividades tienen como objetivo animar a los profesores a multiplicar las posibilidades de interacción y de aprendizaje del lenguaje, por medio de sus actividades, rutinas y conversaciones cotidianas.
 
 
El programa que se va aplicar tendrá en cuenta, como aspectos generales de intervención:

·       Las interacciones entre profesores y niños. Formas de establecer relaciones que favorezcan la comunicación.

·       Revisión de los estilos de conversación de los niños.

·       Los diferentes roles que asumen los profesores en sus interacciones con los niños.

·       Las interacciones entre niños. Un elemento esencial del aprendizaje de la comunicación.

·       Favorecer las interacciones en el contexto de grupos.

·       Favorecer el descubrimiento y la conversación, por medio de actividades de exploración y creativas.

·       Adaptar las rutinas cotidianas, a fin de dispones de tiempo para la conversación.

En la intervención escolar no específica de logopedia pueden aprovecharse los acontecimientos cotidianos y la continua interacción entre los iguales. Las actividades en grupo destinadas a favorecer el desarrollo del lenguaje del niño con problemas ya han sido tratado por diferentes autores, como Acosta y Moreno (1999), en relación al currículum escolar, y Puyuelo y Cols (1999), Puyuelo y de La Fuente (2000), respecto a la mejora de aspectos psicolingüísticos y de voz relacionados con parálisis cerebral infantil o en retraso del lenguaje, como base que permitirá una mejor generalización de muchos de los aspectos trabajados en las sesiones individuales de lenguaje, así como para el aprendizaje de otros conceptos nuevos. Estas actividades pueden realizarse con los compañeros de clases, en pequeños grupos que pueden ir variando de una sesión a otra. Algunas de las actividades descritas por Puyuelo y Cols (2002), relativas a niños con retraso del lenguaje y con trastornos específico, son: representación de personajes, planificación de una actividad secuenciada, juegos para incrementar la longitud y la complejidad de la frase, reflexiones sobre lenguaje, discusión y diálogos sobre algún tema.

          La intervención en el contexto escolar incluye aspectos relacionados con el diseño curricular, proyecto educativo de centro y conocimiento de técnicas específicas. La puesta en práctica de actividades de este tipo en el aula ordinaria beneficia tanto a los alumnos sin problemas del lenguaje, como aquellos que presentan necesidades educativas específicas en esta área.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario